Seguridad y equidad digital

Los derechos digitales no
son opcionales

Cada avance tecnológico redefine nuestra sociedad, pero los derechos fundamentales no pueden estar en riesgo. Privacidad, equidad y seguridad son esenciales para un futuro justo. Es momento de actuar para que la tecnología beneficie a todos.

Txema
Valenzuela
Socio fundador, La Propagadora
 ·
Empresa
Ser ciudadano implica tener derechos. No podemos privarnos de la ciudadanía para utilizar una herramienta. Debemos defender un entorno digital que potencie lo que somos y no elimine lo que ya hemos conseguido
Luisa
Alli
Directora general, Fundación Hermes
 ·
Empresa
Nuestros hijos e hijas se merecen un mundo digital de derechos (y deberes) equivalente al que nos ha traído como civilización hasta aquí. Por une tecnología ética y competitiva.
Noelia
Amoedo
Emprendedora digital. Fundadora de Mediasmart.
 ·
Empresa
“Defiendo el derecho a elegir si mis datos personales, mi comportamiento y mi contenido alimentan algoritmos.”
Alicia
Asin
CEO, Libelium.
 ·
Empresa
“Creo en una tecnología al servicio de la humanidad que nos ayude a resolver los grandes retos del planeta y que al mismo tiempo garantice en el mundo digital los mismos derechos que hemos conquistado en el offline.”
Enrique
Goñi
Presidente de la Fundación Hermes.
 ·
Empresa
“Cuando la tecnología se despoja de humanidad, se convierte en un instrumento de control. Debemos reivindicarla como una herramienta de libertad.”
Elena
Ibáñez
Fundadora, Singularity Experts.
 ·
Empresa
“La tecnología bien aplicada y los algoritmos éticos tienen el poder de potenciar el talento. Nos unimos a este movimiento para impulsar su uso responsable.”
José María
Lasalle
Profesor de Filosofía del Derecho en ICADE.
 ·
Empresa
“La revolución digital debe ser un proyecto humanista: tecnología al servicio de la libertad, no del control.”
Paloma
Llaneza
Abogada. CEO de Razona Legaltech.
 ·
Empresa
“La democratización del conocimiento técnico es el antídoto contra la tiranía digital. Me uno a Derechos al Futuro para defender derechos fundamentales en un mundo donde la transparencia prevalezca.”
Carlos
López Blanco
Presidente de la Fundación ESYS.
 ·
Empresa
“Las nuevas generaciones merecen crecer en un entorno digital justo, seguro y respetuoso con sus derechos.”
Juan
Moscoso del Prado
Senior fellow en EsadeGeo.
 ·
Empresa
“El mayor activo de una empresa en la era digital no es la tecnología, es la confianza.”
María
Moya
CEP Prodigioso Volcán.
 ·
Empresa
“La transparencia y la comunicación clara son nuestras mejores armas contra la desinformación. Con esta iniciativa nos sumamos a la construcción de una era digital más honesta.”
Antonio
Ortiz
Analista tecnológico. Fundador de Error500.
 ·
Empresa
“Pensar la tecnología es una tarea esencial para nuestra sociedad. Y es trabajo de todos: tecnólogos, humanistas, gobiernos y sociedad civil.”
Jose Luis
Piñar
Abogado, catedrático y consultor experto en Derecho Administrativo.
 ·
Empresa
“La tecnología debe avanzar con ética y legalidad, garantizando un futuro justo y responsable.”
María Luz
Rodríguez
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social UCLM
 ·
Empresa
“La digitalización del trabajo debe equilibrar la innovación y la eficiencia productiva con el respeto a los derechos digitales de los trabajadores.”
Alex
Romero
CEO y Fundador de Alto Intelligence.
 ·
Empresa
“La ciberseguridad es una responsabilidad colectiva clave para garantizar nuestros derechos digitales.”
Mercedes
Siles
Catedrática de Algebra, Universidad de Málaga.
 ·
Empresa
“La ética es una cualidad de las personas, no de las cosas. Hablar de algoritmos éticos es pedir que el diseño, los datos, el propósito y el uso estén fundamentados en valores, como la responsabilidad y la transparencia.”
Luis
Villa
Asesor Consultor de Estrategia Digital en Propelland
 ·
Empresa
“Diseño responsable es aquel que prioriza el bienestar de las personas sobre la maximización de beneficios.“